La industria de la construcción en México sigue evolucionando a medida que el desarrollo urbano, la infraestructura sostenible y las tecnologías innovadoras transforman el panorama. Al comenzar 2025, el sector promete experimentar grandes cambios impulsados por inversiones gubernamentales, demandas del mercado y avances tecnológicos.
Aquí presentamos un análisis detallado de las tendencias en construcción que podrían marcar el año en México.
El desarrollo inmobiliario es una actividad muy rentable, pero también muy riesgosa. Si no se toman las precauciones legales adecuadas, se puede terminar en problemas graves que afecten la rentabilidad y la reputación del proyecto.
En este artículo, te compartimos los consejos de expertos de Renueva Integradora, una firma de abogados especializada en desarrollo inmobiliario, para que evites los problemas legales más comunes y logres el éxito de tu proyecto.
Cómo navegar un mercado cada vez más competido y seleccionar las oportunidades adecuadas
1. Introducción
En los últimos años, la industria inmobiliaria en México ha atravesado una etapa de transformación acelerada. Ciudades como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara —tradicionalmente bastiones sólidos para la vivienda— muestran síntomas de saturación. Otras zonas, como Santa Fé en la Ciudad de México, viven un sobreinventario importante que dificulta la venta de proyectos verticales. No obstante, surgen también oportunidades en mercados “más nobles” como Puerto Vallarta, Los Cabos o algunos segmentos de vivienda horizontal en Querétaro.
Aún con todos estos datos sobre la mesa, hay desarrolladores que siguen repitiendo prácticas poco analíticas para seleccionar terrenos y definir proyectos, lo cual genera rentabilidades muy bajas e incluso pérdidas. Esta Guía de supervivencia para desarrolladores inmobiliarios 2025 busca exponer los principales errores que se siguen cometiendo y, más importante, ofrecer recomendaciones para que los desarrolladores que tomen decisiones basadas en datos puedan salir fortalecidos en un mercado retador.